Desafíos éticos en el trabajo etnográfico (etnografía colaborativa) con niñas migrantes venezolanas en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54871/cl4c500l

Palabras clave:

niña migrante, etnografía colaborativa, migración venezolana, cuidados

Resumen

El estudio de la migración con perspectiva de género es una oportunidad para posicionar los puntos de vista de las niñas, sujetas recurrentemente invisibles en los procesos de investigación. Este artículo aproxima los dilemas y desafíos que enfrentan un grupo de coinvestigadoras que están en posiciones muy distintas: adultas, niñas, nacionales y migrantes, y delibera acerca de cómo una etnografía colaborativa enfrenta las controversias de la disparidad, de la desigualdad y de las múltiples formas de ignorancias y de poder. Y qué pasa cuando la apuesta es cuestionar que, frente a las necesidades de las niñas, sean especialmente personas adultas con ejercicios de saber y poder quienes decidan, desconociendo su protagonismo. Así, se reivindica la posición de las niñas migrantes venezolanas como cocreadoras de conocimientos, de propuestas éticas y reflexivas sobre sus vivencias de prácticas de crianza y cuidado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Badinter, Elisabeth (2011). La mujer y la madre. Madrid: La Esfera de los Libros.

Beverley, John (2012). Subalternidad y testimonio: en diálogo con Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia, de Elizabeth Burgos (con Rigoberta Menchú). Revista Nueva Sociedad, 238, 102-113.

Bustelo, Eduardo (2012). El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Corea, Cristina y Lewkowicz, Ignacio (2005). ¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez. Buenos Aires: Lumen.

De Sousa Santos, Boaventura (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (Encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires: CLACSO.

Guber, Rosana (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma.

Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú IDEH-PUCP (2012). Amicus Curiae sobre la solicitud de opinión consultiva Nº 21: Derechos de los/as niños/as

migrantes. https://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/31/31.pdf

Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. El Congreso de Colombia.

Milstein, Diana (2006). Y los niños, ¿por qué no?: algunas reflexiones sobre un trabajo de campo con niños. Avá. Revista de Antropología, (9), 49-59.

ONU-Asamblea General (1989). Convención sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre de 1989, United Nations, Treaty Series, vol. 1577. https://www.refworld.org.es/docid/50ac92492.html

Pact (2021). Pautas de crianza para padres y madres migrantes y receptores. https://pactcolombia.org/pautas-de-crianza-para-padres-y-madres-migrantes-y-receptores/

Parella, Sónia (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos.

Pavez, Iskra (2010). Los derechos de los niños y las niñas en Chile. La infancia como un nuevo actor migratorio. Revista Enfoques, VIII(12), 27-51

Pedone, Claudia (2008). “Varones aventureros” vs. “madres que abandonan”: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 16(30), 45-64.

Peluffo, Ana (2020). Pedagogía de los afectos en los manuales de urbanidad y etiqueta para niñas: 1853-1919. Cuadernos del CILHA, 21(2), 25-41.

Quecha Reyna, Citlali (2015). Migración femenina e incidencias en la crianza: el caso de una población afrodescendiente en México. Alteridades, 25(49), 93-108. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172015000100008&lng=es&tlng=es

Raigosa, Marisol (2020). De los estudios clásicos a la perspectiva transnacional de la migración internacional de retorno en Colombia. En Patiño, Francisco (coord.), Todos somos migrantes investigación social y migración. Desafíos contemporáneos para las ciencias sociales y el trabajo social (pp. 96-101). Bogotá: Editorial Universitaria Unimonserrate; Fundación Universitaria Monserrate.

Rappaport, Joanne (2007). Mas allá de la escritura. La epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229.

Suárez-Orozco, Carola y Suárez-Orozco, Marcelo (2003). La infancia de la inmigración. Madrid: Morata.

Spivak, Gayatri C. (1998). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3(6), 175-235. http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/p r.2732.pdf

Unicef (2020). Las voces de las niñas y adolescentes por la igualdad. Bogotá: Unicef para Cada Niña. https://www.unicef.org/colombia/media/7611/file/Las%20voces%20de%20las%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20por%20la%20igualdad.pdf

Vargas, Alejo et al. (eds.) (2019). Migraciones y seguridad. Un reto para el siglo XXI. Bogotá: Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus; Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

Bueno, A. M., Carreño Manosalva, C. I., Florián Buitrago, M. ., & Jiménez Pinzón, A. M. (2023). Desafíos éticos en el trabajo etnográfico (etnografía colaborativa) con niñas migrantes venezolanas en Colombia. Tramas Y Redes, (5), 83–99. https://doi.org/10.54871/cl4c500l

Número

Sección

Dossier