Disputas: educação, democracia e organização social ao propósito da reforma da constituição em Jujuy (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.54871/cl4c80djPalavras-chave:
movimentos sociais, reforma constitucional, direito à educação, conflitualidade, criminalizaçãoResumo
Em 2023, em Jujuy, Argentina, surgiu o Jujeñazo, movimento que sintetizou a ação territorial e a articulação estratégica de diferentes movimentos e organizações sociais contra políticas neoliberais e a reforma da constituição provincial. Este artigo reflete sobre o processo organizacional e o tratamento legislativo da reforma pela comissão de educação, com base em correntes socioeducacionais críticas e metodologia qualitativa. Conclui-se que, em meio a interesses contrapostos, o direito à educação encontra-se afetado pelo entrelaçamento entre lógicas privatizadoras, políticas de disciplinamento social e políticas de omissão ou ocultamento.
Downloads
Referências
Aramayo, Benito Carlos (2023). Sobre la evolución de la economía y la política de Jujuy. En Rivero, Carlos y Castro, Reynaldo (Comp.), Jujuy, 1983-2023: la fase voraz del colonialismo (pp. 59-70). Jujuy: Yarará.
Ball, Stephen (2014). Globalización, mercantilización y privatización: tendencias internacionales en Educación y Política Educativa. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, 1-13.
Bergesio, Liliana y González, Natividad (2020). Economía popular y herramientas estatales: la (in)habilitación de ganarse la vida en tiempos de pandemia. En Perasi, Lucas y Bergesio, Liliana (comp) La pandemia en/desde Jujuy. Reflexiones situadas (pp. 163-168). Jujuy: Tiraxi Ediciones.
Carneiro, Sueli (2005). La construcción del otro como no-ser como fundamento del ser. San Paulo: Universidade de São Paulo.
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (2022). Datos definitivos Jujuy https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos_jujuy/.
Cruz, Gustavo (2023). Una filosofía política del tercer malón de la paz: crítica radical a la estructura racista-capitalista- “democrática” de Jujuy y Argentina. En Libro de acta de las XIV Jornadas Regionales de investigación en humanidades y ciencias sociales (pp. 390-392). Jujuy: FHyCs.
Dalle, Pablo (2022). Estructura social de Argentina en tiempos de pandemia. Tomo I y II. Buenos Aires: Ediciones ImagoMundi.
Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). Desafíos de las políticas públicas frente a las crisis de los cuidados. Disponible en: https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/files/hogares_pandemia_final_29.04.pdf.
Duhalde Miguel y Feldfeber Myriam. (2016). Tendencias privatizadoras de y en la educación argentina. Buenos Aires: CTERA.
El Tribuno (2018). Solo el 50% de los jujeños egresa de la secundaria. https://eltribunodejujuy.com/nota/2018-3-2-0-0-0-solo-el-50-de-los-jujeno-egresa-de-la-secundaria
Manestar Malka (2023). Violencia institucional en Jujuy. En Rivero, Carlos y Castro, Reynaldo (Comp.) Jujuy, 1983-2023: la fase voraz del colonialismo (pp. 14- 22). Jujuy: Yarará.
Meyer, Adriana (22 de junio 2023). Una a una, la flota de represión al servicio de la policía de Gerardo Morales. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/560646-una-a-una-la-flota-al-servicio-de-la-policia-de-gerardo-mora
Patagua, Patricia (2022). Educación de personas jóvenes y adultas (EPJA): Espacios y procesos de formación en experiencias organizativas populares en la provincia de Jujuy en el periodo 2012-2019. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires.
Patagua, Patricia y Zinger Sabrina (2023). Entre la omisión y el disciplinamiento: el hostil contexto para el tratamiento de la relación educación y trabajo. En Roja Piedrahita, Mirlena (Coord.) Desigualdades sociales comparadas: clase social, género y etnia (pp. 64-73). Buenos Aires: CLACSO.
Patagua, Patricia y Zinger Sabrina (2019). Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. jujuy-argentina. Revista Pedagogia Critica Paulo Freire 17 (22) 74-97. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i22.1450.
Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (2022). Hacia el reconocimiento de las y los trabajadores de la economía popular. Primer informe de implementación. https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep/descargas
Rigal, Luis (2024). Antonio Gramsci, pensador, político y educador. Buenos Aires: Ediciones continente.
Rojas, Ramiro Martín (2023). La educación en la reforma de la constitución jujeña. Consultado el 3 de agosto de 2023. Tramared. https://tramared.com/tramanews/editoriales/1108-la-educacion-en-la-reforma-de-la-constitucion-jujena.
Secretaría de innovación y calidad educativa (2019). Principales cifras del sistema Educativo Provincial. Jujuy. Ministerio de Educación.
Secretaría de Evaluación e Información Educativa (2020) Informe Preliminar Encuesta a Hogares Continuidad pedagógica en el marco del aislamiento por COVID-19. https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_preliminar_encuesta_a_hogares.pd
Segato, Rita (2023). Jujuy: De Vilcas y de dueños de la conquistualidad permanente. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/jujuy-de-vilcas-y-duenos.
Sivo César (2023). Un primer examen crítico a la reforma constitucional de Jujuy. En Rivero, Carlos y Castro, Reynaldo (Comp.) Jujuy, 1983-2023: la fase voraz del colonialismo. (pp. 14- 22) Jujuy: Yarará.
Shore, Cris y Wright, Susan (1997). Anthropology of policy. Critical perspectives on governance and power. Londres: Routledge.
Tapia, Luis (2008). Movimientos sociales, movimientos societales y los no lugares de la política. En Política salvaje (pp. 53-68). La Paz: CLACSO/Muela del Diablo Editores y Comuna. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20160304031407/movsoc.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Organización de Estados Iberoamericanos (2023). Adolescentes, jóvenes y Educación Secundaria (2023). https://www.unicef.org/argentina/media/18976/file/Adolescentes,%20J%C3%B3venes%20y%20Educaci%C3%B3n%20Secundaria.pdf
Zinger, Sabrina y Patagua, Patricia (2021). Esenciales y necesarios para el Pueblo: saberes del trabajo y de la formación en las pedagogías de los movimientos populares. XI Jornada de educación y diversidad. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy, Argentina.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Patricia Evangelina Patagua, Sabrina Zinger

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.