Extractivismo minero-hidrocarburífero versus bioeconomía en América Latina y el Caribe. El caso venezolano en tiempos del cambio climático

Autores/as

  • Antonio De Lisio Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.54871/cl4c302a

Palabras clave:

extractivismo, bioeconomía, hidrocarburos, recursos naturales, comunidades

Resumen

Este artículo pretende discutir el extractivismo subterráneo como barrera que impide superar el Business As Usual (BAU) latinoamericano, basado en la exportación de materia prima que mantiene a la región en una situación de rezago mundial ambiental, social y económico. El artículo adopta la modalidad de ensayo reflexivo; inicia con un planteamiento del dilema entre la economía basada en el extractivismo y la bioeconomía en América Latina. Para ello, se presentan datos regionales que se han recopilado de manera sistemática en los últimos diez años. Se argumenta que la producción de commodities hidrocarburíferos se realiza a costa de la enajenación y la desposesión de los territorios de las comunidades, así como de la destrucción de sus bases ecológicas de sustento. Estas pérdidas tienen implicaciones tanto en el bienestar y en la salud de las poblaciones locales como en el aprovechamiento de las oportunidades de la bioeconomía alternativa de inclusión social. De tal manera, queda planteado el dilema que implican las actividades hidrocarburíferas: estas, a la par que benefician al sector externo de las economías nacionales, arrasan con los recursos fundamentales para el desarrollo de la bioeconomía local. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balvanera, Patricia y Helena Cotler (2007). Acercamientos al estudio de los servicios ecosistémicos. Gaceta Ecológica, 84/85, 8-15.

Boyd, James y Spencer Banzhaf (2007). What are ecosystem services? The need for standardized environmental accounting units. Ecological Economics, 63, 616-626.

Burchardt Hans-Jürgen (2016). El neo-extractivismo en el siglo XXI. Qué podemos aprender del ciclo de desarrollo más reciente en América Latina. En Burchardt Hans-Jürgen, Rafael Domínguez, Carlos Larrea y Stefan Peters (eds.), Nada dura para siempre. Neo-extractivismo tras el boom de las materias primas (pp. 55-88). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Calle, Helena (1 de febrero de 2019). Deforestación y malaria: el precio del oro en Venezuela. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/deforestacion-y-malaria-el-precio-del-oro-en-venezuela-article-842474/

Cepal (2012). Seminario “Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe”. Santiago de Chile.

CEPAL (2015). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2015: desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (2016). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL, FAO, IICA (2014). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. San José Costa Rica: IICA.

Cordero, Doris (2011). Los bosques en América Latina. Buenos Aires: Friedrich-Ebert Stiftung Foundation.

Coronil Fernando (2002). El Estado mágico: naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Caracas: Nueva Sociedad y CDCH UCV.

Costanza Robert, et al. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature, 387 (6630), 253-260.

Daily, Gretchen (1997). Introduction: What Are Ecosystem Services? En Gretchen Daily (ed.), Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems (pp. 1-10). Washington: Island Press.

Daily, Gretchen (2000). Management objectives for the protection of ecosystem services. Environmental Science & Policy, 3(6), 333-339.

De Groot, Rudolph et al. (2012). Global estimates of the value of ecosystems and their services in monetary units. Ecosystem Services, 1 (1), 50-61.

De Lisio, Antonio (2005). La idea de riqueza natural en Venezuela. De la leyenda de El Dorado al proyecto de nación petrolera. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente, sociedad en tiempos de globalización. Caracas: FACES-UCV.

De Lisio, Antonio (2013). La IIRSA o la integración física suramericana como dilema eco-sociopolítico. Buenos Aires: CLACSO.

De Lisio, Antonio (2020). El papel de la biodiversidad en la transformación social-ecológica de América Latina. México: Friedrich-Ebert-Stiftung.

De Lisio, Antonio (coord.) (2009). Estudio de micro-localización de mejoradores de crudo pesado en el Llano venezolano. FUCV/PDVSA (mimeo).

De Sousa Santos, Boaventura y Rocha, José Luis (2016). “Vivimos en sociedades políticamente democráticas pero socialmente fascistas”. Entrevista con Boaventura de Sousa Santos. Envío, 415. https://www.envio.org.ni/articulo/5262

Díaz, Wilmer (2016). Inventario preliminar de plantas útiles de bosques remanentes en Las Delicias y El Guamo, Serranía de Imataca, estado Bolívar, Venezuela. Acta Botánica Venezuélica, 30 (2), 327-344.

Escobar, Germán (2016). La relevancia de la agricultura en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: FES/Nueva Sociedad.

Gálmez, Verónica (2013). Retribución por servicios ambientales. Manejo Forestal Sostenible (MFS), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF). http://repiica.iica.int/DOCS/B3395E/B3395E.PDF

Gudynas, Eduardo (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo: contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En Jürgen Schuldt et al., Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). Quito: CAAP/CLAES/Fundación Rosa Luxemburgo.

Harfoot, Michael B. J. et al. (2018). Present and future biodiversity risks from fossil fuel exploitation. Conservation Letters, 11 (4).

Harvey, David (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal.

IPBES (2018). Summary of the Sixth Session of the Plenary of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services: 17-24 March 2018. Earth Negotiations Bulletin, 31 (42), 1-16. http://enb.iisd.org/ipbes/6-plenary/

Isch, Edgar e Ingo Gentes (eds.) (2006). Agua y servicios ambientales: visiones críticas desde los Andes. Quito: Ediciones Abya Yala.

Lander, Edgardo (2010). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf

Lander, Edgardo (2014). El neoextractivismo como modelo de desarrollo en América Latina y sus contradicciones. Bogotá: Heinrich Böll Stiftung.

Luck, Gary W. et al. (2009). Quantifying the Contribution of Organisms to the Provision of Ecosystem Services. BioScience, 59, 223-235.

Massiris, Ángel (2014). Retos del ordenamiento territorial en contextos de descentralización y autonomías en América Latina. En Fernando Cordero Cueva et al., Autonomías y desarrollo territorial y urbanístico. Memorias del IX Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial (pp. 69-85). Cuenca: Universidad de Cuenca.

Millennium Ecosystem Assessment (MEA) (2003). Ecosystems and human well-being: a framework for assessment. Millennium ecosystem assessment. Washington, D.C.: Island Press.

MPD (2001). Plan de Desarrollo Económico Social 2001-2007. Caracas: Ministerio de Planificación y Desarrollo.

Norgaard, Richard B. (2010). Ecosystem services: From eye-opening metaphor to complexity blinder. Ecological Economics, 69 (6), 12191227.

OCMAL (18 de julio de 2016). Cianuro: daños irreparables del veneno usado en la minería. https://www.ocmal.org/cianuro-danos-irreparables-del-veneno-usado-en-la-mineria/

ONU (2022). El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible https://digitallibrary.un.org/record/3982508?ln=es

OVS (18 de enero de 2018). Pronunciamiento ante la grave epidemia de malaria en Venezuela. Carta abierta al ciudadano Luis López , Ministro del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela. https://www.ovsalud.org/wp-content/uploads/Pronunciamiento-ante-la-grave-epidemia-de-Malaria-en-Venezuela.pdf

Palacios, Luis y Layrisse de Nicolescu, Irene (2011). Crecimiento en Venezuela. Una reconsideración de la maldición petrolera. Documento de Trabajo 16. Caracas: CDCH UCV.

PDVSA (2008). Una Visión de Conjunto del Desarrollo Petrolero y del Desarrollo Territorial Sustentable en la Faja Petrolífera del Orinoco. Eje Orinoco-Apure. Plan Socialista Orinoco. Presentación. Caracas.

PDVSA (25 de febrero de 2016). Arco minero del Orinoco estima alcanzar producción de 100 toneladas anuales de oro. http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7302:arco-minero-del-orinoco-estima-alcanzar-produccion-de-100-toneladas-anuales-de-oro&catid=10&Itemid=589&lang=es

Pengue, Walter (2015). Recursos naturales, servicios ambientales y desarrollo en América Latina. Revista Redbioética/UNESCO, 1 (11), 64-70.

Petkova, Elena; Larson, Anne y Pacheco, Pablo (eds.) (2011). Gobernanza forestal y REDD+: Desafíos para las políticas y mercados en América Latina. Bogor: CIFOR.

Prigogine, Ilya y Stengel, Isabelle (1979). La Nouvelle Alliance. Métamorphoses de la science. París: PUF.

Quétier, Fabien, et al. (2007). Servicios ecosistémicos y actores sociales. Aspectos conceptuales y metodológicos para un estudio interdisciplinario. Gaceta Ecológica, 84/85, 17-26.

Quijas, Sandra et al. (2012). Plant diversity and generation of ecosystem services at the landscape scale: expert knowledge assessment. Journal of Applied Ecology, 49(4), 929-940.

SEMARNAT (2003). Introducción a los servicios ambientales. México: SEMARNAT/ Hombre Naturaleza.

Serrano, Claudia (2011). Gobernanza para el desarrollo económico territorial en América Latina. Santiago de Chile: RIMISP.

UNEP (2016). Environment for Development Regional Office for Latin America and the Caribbean.

UNEP-WCMC (2016). El estado de la biodiversidad en América Latina y el Caribe. Cambridge: UNEP-WCMC.

Vázquez, Omar y Claudia Rodríguez Gilly (2021). Expansión de la frontera extractivista en Venezuela Arco Minero del Orinoco. Estado y organizaciones armadas paraestatales ante los pueblos indígenas de ese territorio. En Neyer Nogales et al., Amazonía y expansión mercantil capitalista. Nueva frontera de recursos en el siglo XXI (pp. 831-896). Buenos Aires/La Paz CLACSO/CEDLA.

Wataniba (10 de diciembre de 2018). Alternativas al extractivismo en y desde la Amazonía venezolana. Revista Territorios Comunes, 2. http://www.ecopoliticavenezuela.org/2018/12/10/alternativas-al-extractivismo-desde-la-amazonia-venezolana/

Zuñiga, Henry (2012). Los bienes y servicios ambientales primarios, secundarios y recursos naturales. Una propuesta de su interpretación (documento técnico). Bogotá: Universidad de Caldas.

Descargas

Publicado

2022-12-26

Cómo citar

De Lisio, A. (2022). Extractivismo minero-hidrocarburífero versus bioeconomía en América Latina y el Caribe. El caso venezolano en tiempos del cambio climático. Tramas Y Redes, (3), 51–73. https://doi.org/10.54871/cl4c302a

Número

Sección

Dossier