“E se eles não tivessem o suficiente para comer!”. A abordagem nutricional no Servicio Integral Amigable para Adolescentes (SIAPA) do Nordeste Argentino (2020-2022)

Autores

  • Silvia Noemí Sanchez Universidad del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.54871/cl4c310a

Palavras-chave:

dietas, adolescentes, nutrição, desigualdade social, SIAPA, Chaco

Resumo

Este artigo investiga a abordagem nutricional para crianças e adolescentes que os agentes de saúde realizam no Serviço Integral de Atenção ao Adolescente (SIAPA), no Presidência Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina. As dietas são um fato complexo no qual convergem o comensal, a alimentação e a cultura. Na atual transição nutricional, a fome inclui tanto situações de deficiência de nutrientes, quanto de excesso calórico, impactando intensamente crianças e adolescentes do Nordeste argentino devido às assimetrias e desigualdades estruturais predominantes. A partir de uma abordagem qualitativo-interpretativa que articula a sociologia da alimentação e os novos estudos sociais sobre a infância, serão investigados os alcances e limitações da abordagem nutricional oferecida pelo SIAPA, bem como a necessidade de reconstruir vínculos para garantir o direito à alimentação uma nutrição adequada.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aguirre, Patricia y Díaz, Diego (2016). Cocinar y comer en la Argentina hoy. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús.

Aguirre, Patricia (2004). Ricos flacos y gordos pobres. La alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Aguirre, Patricia; Katz, Mónica y Bruera, Matías (2010). Comer. Una palabra con múltiples sentidos. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Blacha, Luis Ernesto (2020). El menú del agronegocio: monocultivo y malnutrición del productor al consumidor (1996-2019). Revista História: Debates e Tendências, 20 (2) 9-24 https://doi.org/10.5335/hdtv.20n.2.10922

Blacha, Luis Ernesto (2019). De los desafíos para la región a la región como desafío. El futuro en las cadenas agroalimentarias. Revista Escuela de Historia, 18 (1). http://ref.scielo.org/y2ncw8

Blacha, Luis Ernesto (2019). La retroalimentación del modelo de Agronegocios. Dieta, poder y cambio climático en el agro pampeano (1960-2008). Revista Estudios, 41, 109-128.

Blacha, Luis Ernesto (2022). Argentinian Nutritional Inequalities in the Twenty-First Century. An Agrobusiness, Ultra-Processed Food and Malnutrition Recipe. En Celemin, Juan Pablo, Velázquez, Guillermo (eds.), Inequities ans Quality of Life in Argentina (pp. 105-126). Cham: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-94411-7_4

Carli, Sandra (1999). La Infancia como construcción social. En Sandra Carli (Comp.), De la familia a la escuela. Infancia, socialización y subjetividad (pp. 11-39). Buenos Aires: Santillana. http://educacion.sanjuan.edu.ar/LinkClick.aspx?fileticket=ARtlCNZKsio%3D&tabid=646

Cabral, Ximena; Huergo, Juliana; Ibáñez, Ileana (2012). Políticas alimentarias y comensalidad en el avance de la frontera sojera. Papeles del CEIC, 1, 1-34

CEPAL (2020a). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales. Informe especial COVID-19 N° 1. Santiago de Chile: CEPAL.

CEPAL (2020b). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar la reactivación, Informe especial COVID-19 N° 2. Santiago de Chile: CEPAL.

De la Iglesia, Matilde; Velázquez, María Eugenia; Piekarz, Walter (2008). Devenir de un cambio: del patronato de menores a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Anuario de investigaciones, VOL. XV. Buenos Aires: Facultad de Psicología (UBA). http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v15/v15a32.pdf

Díaz, Diego (2015). Modos de producción, patrón alimentario y efectos sobre el cuerpo y la salud de la población quebradeña. Tesis para la obtención del título de Doctor en Antropología por la UBA.

FAO (2017). El futuro de la alimentación y la agricultura. Tendencias y desafíos. Versión resumida. https://www.fao.org/3/i6881s/i6881s.pdf

FAO, OPS, WFP y UNICEF (2019). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019. Santiago de Chile. https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000110290/download/?_ ga=2.32097406.1925678928.1611943948-215934466.1611943948).

Fernández Molina, María Victoria, et al (2022). La autonomía alimentaria hacia un cambio de paradigma del derecho a la alimentación en el espacio urbano. Una mirada desde México y Colombia. En Laura Pautassi y Maximiliano Carrasco (comp.), Derecho a la alimentación adecuada en América Latina y el Caribe (pp. 285-320). Buenos Aires: EUDEBA.

Fischler, Claude (2010). Gastro-nomía y gastro-anomía. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación moderna. Gazeta de Antropología, 26 (1), artículo 09. https://www.ugr.es/~pwlac/G26_09Claude_Fischler.html

Fischler, Claude (2006). El (h)omnívoro (El gusto, la cocina y el cuerpo). Buenos Aires: Anagrama.

Fonseca, Claudia y Cardarello, Andrea (2005). Derechos de los más y menos humanos. En Tiscornia, Sofía y Pita, María Victoria (eds.), Derechos Humanos, tribunales y policía en Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica. Colección Antropología Social. Buenos Aires: Facultad Filosofía y Letras / Antropofagia.

Foschiatti, Ana María (2012). Escenarios vulnerables del Nordeste argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia: ANPCyT / CONICET.

Foschiatti, Ana María (2007). Problemas que inciden en las vulnerabilidades del Nordeste argentino y alternativas de mitigación. Resistencia: EUDENE.

Galicia, Luis; Grajeda, Rubén; López de Romaña Daniel (2016). Nutrition situation in Latin America and the Caribbean: current scenario, past trends, and data gaps. Panam Salud Publica, 40 (2), 104-113.

Garay, Eugenia; Tedeschi, Virginia; Aulicino, Carolina (2015) Las políticas de adolescencia en la provincia de Chaco. Buenos Aires: CIPPEC.

García Guerreiro, Luciana y Wahren, Juan (2016). Seguridad alimentaria versus Soberanía alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la Argentina. Trabajo y Sociedad, 26, 327-340.

González Gabaldón, Bianca (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, 79-88. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212.

Guemureman, Silvia y Daroqui, Alcira (2000). Los menores de ayer, de hoy y de siempre. Un recorrido histórico desde una perspectiva crítica. Delito y Sociedad, 13, 35-70.

INDEC (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135

INDEC (2021). INDEC Informa, año 26, no 9. Buenos Aires: INDEC.

Kaztman, Rubén (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. Quinto Taller Regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones (pp. 275-301). Santiago de Chile: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/31545.

Kaztman, Rubén y Filgueira, Fernando (2001). Panorama de la infancia y la familia en Uruguay. Montevideo: Universidad Católica de Uruguay. https://ucu.edu.uy/sites/default/files/libros/pdf/infancia.pdf

Llobet, Valeria (2011). Las políticas para la Infancia y el enfoque de Derechos en América Latina. Algunas reflexiones sobre su abordaje teórico. Fractal. Revista de Psicología, 23 (3), 447-460.

Llobet, Valeria (25 de julio de 2017). “Con medicar a los polaquitos no alcanza”. Revista Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/medicar-los-polaquitos-no-alcanza/

Magistris, Gabriela (2014). La infancia en y desde América Latina: producción, instituciones y políticas de infancia. Desidades, 5, 32-37. https://www.aacademica.org/gabrielamagistris/14

Marre, Diana (2014). Prólogo. En Valeria Llovet (comp.), De infancias, niños y niñas. Pensar la infancia desde América Latina. Un estado de cuestión (pp. 9-26). Buenos Aires: CLACSO.

Ministerio de Salud de la Nación (2016). Guías alimentarias para la población argentina. Buenos Aires: MSAL.

Montanari, Massimo (2004). La comida como cultura. Asturias: Ediciones TREA.

Olivera, Patricio y Valencia, Daniel (2019). Identidades juveniles y actitudes en torno a la discriminación y tolerancia. Santiago de Chile: Fundación SM, CEPAL. https://www.observatoriodelajuventud.org/identidades-juveniles-y-actitudes-en-torno-a-la-discriminacion-y-tolerancia/

ONU (1989). Convención de los Derechos del Niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Organización Mundial de la Salud (2010). Conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños. Ginebra: OMS.

Otero, Gerardo (2018). The Neoliberal Diet. Healthy Profits, Unhealthy People. Austin: University of Texas Press. doi:10.7560/316979

Pautassi, Laura Y Carrasco, Maximiliano (2022). Introducción. El derecho a la alimentación adecuada en la agenda de América Latina y el Caribe. En Laura Pautasi y Maximiliano Carrasco (comps.), Derecho a la alimentación adecuada en América Latina y el Caribe: Desafíos y claves para su grantía, protección y realización (pp. 15-26). Buenos Aires: EUDEBA.

Pautassi, Laura y Carla Zibecchi (2012). Respuestas estatales en torno a la alimentación y al cuidado: los casos de los Programas de Transferencia Condicionada de Ingreso y el Plan de Seguridad Alimentaria en Argentina. Resumen de Investigación. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho, UBA.

Popkin, Barry, Corvalan, Camila y Grummer-Strawn, Lawrence (2019). Dynamics of the double burden of malnutrition and the changing nutrition reality. The Lancet, 395 (10217), 1-39.

Reboratti, Carlos (2010). Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias. Revista de Geografía del Norte Grande, 45, 63-76.

Rivera Cusicanqui, Silvia (coord.) (2013). Alternativas epistemológicas. Axiología, lenguaje y política. Buenos Aires: Prometeo.

Salvia, Agustín y Poy, Santiago (2020). Impacto social de las medidas de aislamiento obligatorio por COVID 19 en el AMPA: informe de avance. Buenos Aires: ODSA, UCA.

Salvia, Agustín, Poy, Santiago y Tuñon, Ianina (2021). Dinámica de la inseguridad alimentaria en los/as destinatarios/as de la Tarjeta ALIMENTAR. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Barómetro de la Deuda Social Argentina

Seveso, Ma. Del Carmen (2020). Resistiendo al modelo agrobiotecnológico. Para evitar la complicidad de las víctimas. Rosario: CB Ediciones.

Szulc, Andrea (2015). La niñez mapuche: sentidos de pertenencia en tensión. Buenos Aires: Culturalia.

Szulc, Andrea (2016). Infancias y derechos indígenas en la Argentina: reflexiones desde la Antropología. Direito, Sociedade e Cultura, 17 (2), 19-50.

Tenti Fanfani, Emilio (2020). Aporte para la reflexión: Inclusión escolar con exclusiones sociales. En Ianina Tuñon y Santiago Poy (comps.), La educación de los argentinos en clave de recursos y esctructuras de oportunidades (pp. 19-22). Buenos Aires: Fundación Universidad Católica Argentina.

Tuñon, Ianina (2019). INFANCIA(S). Progresos y retrocesos en clave de desigualdad. Documento estadístico. Barómetro de la Deuda Social Argentina. Serie Agenda para la Equidad (2017-2025). Buenos Aires: Fundación UCA. http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2019/2019-BDSI-DOC-EST-INFANCIAS-PROGRESOS-RETROCESOS.pdf.

Viveros Vigoya, Mara (2008). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. En Gloria Careaga (coord.), Memorias del 1er Encuentro Latinoamericano y del Caribe. La sexualidad frente a la sociedad (pp. 168-198). México: Fundación Arcoiris/Grupo de Estudios sobre Sexualidad y Sociedad.

Winson, Anthony (2013). Industrial Diet: The Degradation of Food and the Struggle for Healthy Eating. Vancouver: UBC Press.

Zapata, Ma. Elisa; Rovisora, Alicia; Carmuega, Esteban (2016). Cambios en el patrón de consumo de alimentos y bebidas en Argentina, 1996-2013. Salud Colectiva, 12 (4), 473-486.

Publicado

2022-12-26

Como Citar

Sanchez, S. N. (2022). “E se eles não tivessem o suficiente para comer!”. A abordagem nutricional no Servicio Integral Amigable para Adolescentes (SIAPA) do Nordeste Argentino (2020-2022). Tramas Y Redes, (3), 223–241. https://doi.org/10.54871/cl4c310a

Edição

Seção

Artículos