Tríadas para una disociación estructural

la banca privada en un país sin moneda propia (2000-2019)

Autores/as

  • Gonzalo J. Paredes Universidad de Guayaquil/Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Noemí Brenta Universidad de Buenos Aires/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.54871/cl4c309a

Palabras clave:

banca, industrialización, postkeynesianismo, Ecuador

Resumen

El objetivo de este artículo es proponer construcciones teóricas postkeynesianas para explicar la disociación estructural entre la banca privada y el desarrollo económico de un país como Ecuador, que no tiene moneda propia. Para alcanzar este fin, se compara la orientación del crédito por plazos y tipos de carteras entre denominaciones de países, incluido Ecuador. Además, se bosquejan diez proposiciones teóricas que se derivan de la teoría de la preferencia por la liquidez de los bancos y casos seleccionados de procesos acelerados de industrialización. Desde el ámbito de la intermediación financiera, se concluye que la búsqueda de la maximización de la rentabilidad no conduciría a una eficiente asignación de los recursos escasos. En Ecuador, sin el mercado de divisas y la moneda nacional para invertir o especular, la disociación tiene como base el racionamiento del crédito para las actividades más productivas y lo reorienta hacia el consumo, propio de los países menos desarrollados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, Alberto y Cajas-Guijarro, John (2018). Una década desperdiciada. Quito: CAAP.

Allen, Franklin y Santomero, Anthony (1998). The theory of financial intermediation. Journal of Banking & Finance, 21(11-12), 1461-1485.

Banco Central del Ecuador (BCE) (2019). Tasa de interés. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/TasasVigentes122019.htm

Banco Central del Ecuador (BCE) (2021). Información estadística mensual. https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Boyer, Robert y Saillard, Yves (1996). Teoría de la regulación: estado de los conocimientos, Volumen I-II-III. Buenos Aires: Eudeba.

Brenta, Noemí (2014). The crises in peripheral countries (1994-2002) and the balance of payments theory: a historical approach. En José Luís Cardoso, María Cristina Marcuzzo y María Eugenia Romero (eds.), Economic development and global crisis (pp. 239-259). London: Routledge.

Cardim de Carvalho, Fernando (1999). On banks’ liquidity preference. En Paul Davidson y Jan Kregel (eds.), Full Employment and Price Stability in a Global Economy (pp. 123-138). Cheltenham: Edward Elgar.

Cardim de Carvalho, Fernando (2015). Liquidity Preference and Monetary Economies. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315734385

Chena, Pablo; Bucella, María y Bosnic, Carolina (2018). Efectos de la financierización en el cambio tecnológico en América Latina. En Martín Abeles, Esteban Pérez y Sebastián Valdecantos (eds.), Estudios sobre financierización en América Latina (pp. 94-139). Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.

De la Cruz, José y Alcántara, José (2011). Crecimiento económico y el crédito bancario: un análisis de causalidad para México. Revista de Economía, 28 (77), 13-38. https://doi.org/10.33937/reveco.2011.25

Dos Santos, Paulo (2013). Distribución del crédito, rentabilidad y estabilidad. Ensayos Económicos. BCRA Investigaciones Económicas, 69, 151-186. http://www.bcra.gob.ar/pdfs/investigaciones/69_dos_santos.pdf

Girón, Alicia (2006). Japón: asimetrías y regulación del sistema financiero. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Guncay, Camilo y Pérez, Danny (2019). Endogeneidad de la oferta monetaria en Ecuador: un análisis desde la visión post-keynesiana. Cuestiones Económicas, 29 (1), 73-114. https://estudioseconomicos.bce.fin.ec/index.php/RevistaCE/article/view/37/42

Hansen, Niels y Sulla, Olga (2013). El crecimiento del crédito en América Latina: ¿Desarrollo Financiero o boom crediticio? Revista de Estudios Económicos (BCRP), 25, 51-80.

Hermann, Jennifer (2014). Restricciones financieras del desarrollo económico: teoría y políticas para los países en desarrollo. Revista Cepal, 114, 71-87.

Hicks, John (1969 [1986]). Una teoría de la historia económica. Barcelona: Ediciones Orbis.

Hung, Fu-Sheng (2005). Credit rationing and capital accumulation with investment and consumption loans revisited. Journal of Development Economics, 78 (2), 322-347. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2004.11.007

Kaltenbrunner, Annina y Painceira, Juan Pablo (2018). Financierización en América Latina: implicancias de la integración financiera subordinada. En Martín Abeles, Esteban Pérez y Sebastián Valdecantos (eds.), Estudios sobre financierización en América Latina (pp. 33-67). Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.

Keynes, John (1930 [2009]). Tratado sobre el dinero. Madrid: Síntesis.

Keynes, John (1936 [2007]). Teoría General de la ocupación, el interés, y el dinero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Keynes, John (1937 [2017]). La teoría “ex ante” de la tasa de interés. Revista de Economía Institucional, 19 (36), 347-353.

King, Robert y Levine, Ross (1993). Finance, entrepreneurship, and growth. Theory and evidence. Journal of Monetary Economics, 32, 513-542. https://doi.org/10.1016/0304-3932(93)90028-E

Le Héron, Edwin y Mouakil, Tarik (2006). Liquidity Preference and Endogenous Money: A Reconciliation in a Post Keynesian Stock-Flow Consistent Model. In 3nd International Conference" Developments in Economic Theory and Policy".

León, John Jairo (2007). Keynesianismo, Poskeynesianismo y Nuevokeynesianismo: ¿Tres doctrinas diferentes y una sola teoría verdadera? Munich Personal RePEc Archive, 4600.

López, Rodrigo y Mareso, Pablo (2014). Racionamiento de crédito en un marco de dinero pasivo y preferencia por la liquidez de los bancos. Una explicación del comportamiento de la banca privada en Argentina durante la última década. Documento de Trabajo N° 55. Buenos Aires: CEFIDAR.

Marchini, Geneviève (2012). Crecimiento económico y desarrollo financiero en Asia-Pacífico. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

McMillan, Jonathan (2018). El fin de la banca. Bogotá: Taurus.

Medialdea, Bibiana y Sanabria, Antonio (2013). La financiarización de la economía mundial: hacia una caracterización. Revista de economía mundial, 33, 195-227.

Mirzaei, Ali; Moore, Tomoe y Liu, Guy (2013). Does market structure matter on banks’ profitability and stability? Emerging vs. advanced economies. Journal of Banking & Finance, 37 (8), 2920-2937. https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2013.04.031

Miotti, Egidio Luis (2018). ¿Existe un régimen de acumulación financierizado en América Latina? Un análisis desde la escuela de la regulación. En Martín Abeles, Esteban Pérez y Sebastián Valdecantos (eds.), Estudios sobre financierización en América Latina (pp.69-94). Santiago de Chile: Naciones Unidas CEPAL.

Monvoisin, Virginie y Pastoret, Carinne (2003). Endogenous money, banks and the revival of liquidity preference. En L. Rochon y S. Rossi (eds.), Modern Theories of Money: The Nature and Role of Money in Capitalist Economies (pp. 18-40). Northampton: Edward Elgar Publishing, Inc.

Olivera, Julio (2010). Economía y hermenéutica. Buenos Aires: EDUNTREF, Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Paredes, Gonzalo (2015). Integraciones monetarias pasivas en Sudamérica. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

Paredes, Gonzalo (2017). Ecuador: ¿Por qué salir de la dolarización? Revista Cepal, 121, 149-168. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41152/1/REV121_Paredes.pdf

Paredes, Gonzalo (2019). Un análisis de la pérdida de soberanía monetaria desde la teoría de la regulación: Argentina y Ecuador. Revista Ciclos, XXVI (52), 109-139. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1394/2012

Paredes, Gonzalo (2021). La orientación del crédito y el spread de la banca privada en Ecuador: causa y medición. En G. J. Paredes y G. López (coords.), Teoría y análisis de la banca privada en Ecuador (pp. 173-184). Guayaquil: Dirección de Publicaciones UCSG.

Paredes, Gonzalo; Brenta, Noemí; Maridueña, Ángel y Pareja, María José (2020). Ecuador: La prudencia financiera de la banca privada en dolarización (2001-2019). Revista Economía, 72 (115), 51-67. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/2232/2269

Park, Haelim; Ruiz, Claudia y Tressel, Thierry (2015). Determinants of long-term versus short-term bank credit in EU countries. Washington, D. C.: The World Bank. https://doi.org/10.1002/ijfe.1583

Reinhart, Carmen y Rogoff, Kenneth (2021). Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rochon, Louis Philippe (2002). Dinero y dinero endógeno: una aproximación post keynesiana y de la circulación. Cuestiones económicas, 18, 137-168. https://repositorio.bce.ec/bitstream/32000/203/1/XVIII-I-06ROCHON.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: SENPLADES. http://ftp.eeq.com.ec/upload/informacionPublica/2013/PLAN-NACIONAL-PARA-EL-BUEN-VIVIR-2013-2017.pdf

Schumpeter, Joseph (1912 [2012]). Teoría del desenvolvimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Soto, Roberto (2013). América Latina. Entre la financiarización y el financiamiento productivo. Revista Problemas del Desarrollo, 173(44), 57-78. https://www.probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/36497/33051

Studart, Rogério (2005). El Estado, los mercados y el financiamiento del desarrollo. Revista Cepal, 85, 19-34.

Superintendencia de Bancos (2019a). Comportamiento financiero: Sistema de Bancos Privados. https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2020/01/comportamiento_banca_privada_dic_19.pdf

Superintendencia de Bancos (2019b). Reporte comportamiento crediticio sectorial. http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2020/04/comportamiento_crediticio_sectorial_dic_19.pdf

Superintendencia de Bancos (2020). Boletín de series mensuales. http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=415

Superintendencia de Bancos (2021). Volumen de crédito. https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/?page_id=327

Temin, Peter y Voth, Hans-Joachim (2005). Credit rationing and crowding out during the industrial revolution: evidence from Hoare’s bank, 1702-1862. Explorations in Economic History, 42(3), 325-348.

Théret, Bruno (2011). Las dimensiones éticas y monetarias de la gran crisis financiera de la globalización neoliberal. En Guillermo Pérez (coord.), Ilusión monetaria (pp. 31-98). Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella.

Torija-Zane, Edgardo (2012). Desarrollo industrial y política macroeconómica de los dragones asiáticos:1950-2010. Santiago de Chile: CEPAL/Banco Central de la República Argentina (BCRA).

World Bank (2015). Global Financial Development Report 2015/2016: Long-Term Finance. Washington, D. C.: The World Bank.

Publicado

2022-12-26

Cómo citar

Paredes, G. J., & Brenta , N. . (2022). Tríadas para una disociación estructural: la banca privada en un país sin moneda propia (2000-2019). Tramas Y Redes, (3), 197–222. https://doi.org/10.54871/cl4c309a

Número

Sección

Artículos