“¿Cuánto hace que dejaste de jugar a las muñecas?”

Infancias y adolescencias militantes durante la última dictadura cívicomilitar en el Uruguay: el caso de Treinta y Tres

Autores/as

  • Ana Laura Cafaro Mango Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.54871/cl4c204a

Palabras clave:

infancias, adolescencias, memoria social, violencia, terrorismo de Estado

Resumen

Las investigaciones sociohistóricas acerca de las infancias, adolescencias y juventudes son una tarea pendiente, más aún aquellas que las coloquen en tanto sujetos políticos. Desde esa concepción, el artículo pretende colocar su mirada sobre niños, niñas y adolescentes que, durante el terrorismo de Estado en Uruguay, fueron víctimas directas sin tener hasta el día de hoy un reconocimiento en ese sentido. Se presentará y analizará, a través de fuentes primarias y secundarias, el caso de niños, niñas y adolescentes que en el año 1975 fueron detenidos/as y torturados/as en una de las capitales departamentales del Uruguay (Treinta y Tres). Se considerará la voz de sus propios protagonistas, que trasmiten experiencias que se tornan colectivas en tanto reconstrucción de la identidad y de las memorias sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almada, Mauricio (2015). Crónica de una infamia. El comunicado más vil de la dictadura. Montevideo: Fin de Siglo.

Alvarado, Sara Victoria et al. (2014). La hermeneútica ontológica política o hermeneútica performativa: una propuesta epistémica y metodológica. Nómadas, 40.

Alvarado, Sara y Pablo Vommaro (comps.), Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000). Rosario: Ediciones Homo Sapiens.

Arendt, Hannah (2003). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen.

Ariés, Philippe (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.

Barrán, José Pedro (2001). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Montevideo: Banda Oriental.

Bauman, Zygmunt ([1989] 2006). Modernidad y Holocausto. Madrid: Sequitur.

Botero-Gómez, Patricia; Rita Alves, Xóchitl Leyva, Alicia Itatí-Palermo (2019). Generaciones en movimiento y movimientos generacionales. Villamaría, San Pablo, Buenos Aires, San Cristóbal de las Casas: Color Tierra, Retos, CLACSO.

Braslavsky, Cecilia (1986). La juventud argentina: entre la herencia del pasado y la construcción del futuro. Revista de la CEPAL, 29, 41-45. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11454/029041055_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Código de la Niñez y Adolescencia (2004). Ley 17823. https://www.impo.com.uy/bases/codigo-ninez-adolescencia/17823-2004

Consejo Nacional de Políticas Sociales-Ministerio de Desarrollo Social (2016). Plan Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia 2016-2020. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/1174/plan-nacional-primera-infancia-infancia-adolescencia-2016-2020

Corbetta, Piergiorgio (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, SAU.

Fried Amilivia, Gabriela (2016). Trauma social, memoria colectiva y paradojas de las políticas de Olvido en el Uruguay tras el terror de Estado (1973-1985): memoria generacional de la post-dictadura (1985-2015). ILCEA. Revue de l’Institut des langues et cultures d'Europe, Amérique, Afrique, Asie et Australie, (26). http://ilcea.revues.org/3938

Guarín Jurado, Germán (2017). Epistemologías del Sur. En Sara Victoria Alvarado, Jaime Pineda Muñoz y Karen Correa Tello (eds.), Polifonías del sur: desplazamientos y desafíos de las ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO.

Halbwachs, Maurice (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) (2019). Recomendaciones del INDDHH al Poder Ejecutivo, Res. No. 751/2019, https://www.gub.uy/institucion-nacional-derechos-humanos-uruguay/comunicacion/noticias/se-presento-universidad-resolucion-inddhh

Jelin, Elizabeth (2001). Los trabajos de la Memoria. España: Siglo XXI.

Jelin, Elizabeth (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Leopold, Sandra (2002). Tratos y destratos. Políticas públicas de atención a la infancia en el Uruguay (1934-1973) [Tesis de Maestría en Servicio Social]. Montevideo, UDELAR- UFRJ.

Ley sobre Enseñanza Pública Primaria, Normal, Secundaria e Industrial, denominándola Consejo Nacional de Educación (1973). Ley 14101 del 19 de febrero. http://www.impo.com.uy/bases/leyes-originales/14101-1973/1

Llobet, Valeria (2015). Políticas y violencias en clave generacional en Argentina. En José Manuel Valenzuela (coord.), Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España (pp. 215-234). Barcelona: Ned Ediciones.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (2004). Informe de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. A todos ellos. Montevideo. https://desaparecidos.org.uy/wp-content/uploads/2015/07/A-todos-ellos_.pdf

O'Donnell, G. A. (1983). Democracia en la Argentina: micro y macro (No. 2). Helen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame. https://kellogg.nd.edu/sites/default/files/old_files/documents/002_0.pdf

Pérez, José Antonio; Mónica Valdez y María Suárez (coords.) (2008). Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Pérez, José Antonio (2008). Juventud: un concepto en disputa. En José Antonio Pérez, Mónica Valdez y María Suárez (coords.) (2008), Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos (pp. 9-33). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Romero, Juan y Natalia Moreira (2010). La juventud en la sociología de Uruguay: estado del arte. En Sara Alvarado y Pablo Vommaro (comps.), Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000) (pp. 137-162). Rosario: Ediciones Homo Sapiens.

Schindel, Estela (2005). El sesgo generacional del terrorismo de Estado: niños y jóvenes bajo la dictadura argentina (1976-1983). En Entre la familia, la sociedad y el Estado. Niños y jóvenes en América Latina (siglos XIX-XX) (pp. 255-287). https://publications.iai.spk-berlin.de/servlets/MCRFileNodeServlet/Document_derivate_00001307/BIA_103_255_287.pdf;jsessionid=415F94275D44EB31DE57E1D94E8A653F

Valenzuela, José Manuel (2005). El futuro ya fue. Juventud, educación y cultura. Anales de la Educación Común, 1(2), 28-71.

Seguridad Social (2006). Empleados Privados. Destituidos. Beneficio de la Pensión Especial Reparatoria. Ley 18033 del 19 de octubre. https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18033-2006

Van Dijk, Teun (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Barcelona: Gedisa.

Vitalis, Natalia (2011). Educación Secundaria, censura cultural y dictadura: la expulsión de los enemigos: docentes y textos. https://www.fhuce.edu.uy/images/biblioteca/avances_investigacion/2010/estudiantes_egresados/vitalis%20natalia.%20educacion%20secundaria%20censura%20cultural.pdf

Descargas

Publicado

2022-06-01

Cómo citar

Cafaro Mango, A. L. (2022). “¿Cuánto hace que dejaste de jugar a las muñecas?”: Infancias y adolescencias militantes durante la última dictadura cívicomilitar en el Uruguay: el caso de Treinta y Tres. Tramas Y Redes, (2), 99–122. https://doi.org/10.54871/cl4c204a

Número

Sección

Artículos