Honhat: memoria y tierra en los escritos wichí de Laureano Segovia
DOI:
https://doi.org/10.54871/cl4c70alPalabras clave:
Laureano Segovia, rutas de memoria, literatura de tradición oral, cartografías disidentes, hohnatResumen
Este acercamiento a los complejos vínculos entre memoria y tierra en la cultura wichí revisa una selección de textos de Laureano Segovia. En ellos, la literatura de tradición oral, las tareas de los campeadores y las rutas de memoria tienen al monte como espacio central. Son cartografías disidentes que se entrecruzan y distancian con las concepciones del territorio sostenidas por los colonos criollos desde principios del siglo XX y resignificadas en los ochenta. Existe una concepción wichí de honhat, la tierra, en pugna con los avances destructivos de la cultura occidental, donde los cuerpos, la oralidad y la escritura de Laureano Segovia son instrumentos de resistencia política en América Latina.
Descargas
Citas
Cacopardo, Ana (2018). Clase 8. El testimonio como práctica de memoria y resistencia: apuntes conceptuales y metodológicos. [Material de clase]. Seminario Memorias colectivas y Luchas políticas, Diploma Superior Memorias colectivas con perspectiva de Género, CLACSO.
Calveiro, Pilar (2017). Víctimas del miedo en la gubernamentalidad neoliberal. Revista de Estudios Sociales, 59, 134-138.
Calveiro, Pilar (2020a). Clase 4: Prácticas de resistencia: reflexiones conceptuales I. [Material de clase]. Seminario Memorias colectivas y luchas políticas. Diploma Superior Memorias colectivas con perspectiva de Género, CLACSO.
Calveiro, Pilar (2020b). Clase 5: Prácticas de resistencia: reflexiones conceptuales II. [Material de clase]. Seminario Memorias colectivas y luchas políticas, Diploma Superior Memorias colectivas con perspectiva de Género, CLACSO.
Carrasco, Morita (2009). Tierras duras. Historias, organización y lucha por el territorio en el Chaco argentino. Copenhague: IWGIA.
Espino Relucé, Gonzalo (2010). La literatura oral o la literatura de tradición oral. Lima: Pakarina.
Gordillo, Gustavo y Leguizamón, Juan Martín (2002). El río y la frontera. Movilizaciones aborígenes, obras públicas y Mercosur en el Pilcomayo. Buenos Aires: Biblos.
Guglielmucci, Ana y López, Loreto (2022). Clase 2. Reflexiones conceptuales sobre espacios de memoria y memoria de espacios [Material de clase]. Seminario Espacio y Memoria: aproximaciones a los pasados de violencia política en América latina, CLACSO.
Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
Lasansky, Pablo (2004). Pertenecer a la tierra. La vida en las comunidades del Chaco salteño. Copenhague: IWGIA.
Montani, Rodrigo (2017). El mundo de las cosas entre los wichís del Gran Chaco. Un estudio etnolingüístico. Cochabamba: Instituto de Misionología (ILAMIS); Itinerarios Editorial.
Montani, Rodrigo y Franceschi, Zelda (2020). Wichí: la gente, el mundo, la palabra. Revista del Museo de Antropología 13 (3), 365-378.
Palmer, John Hillary (2005). La buena voluntad Wichí: una espiritualidad indígena. Formosa/Salta: APCD, CECAZO, EPRAZOL, Franciscanas Misioneras de María, Parroquia Nuestra Señora de La Merced, Tepeyac Asociación Civil.
Pérez, Eduardo y Wallis, Cristóbal (2019). Gramática wichí. Dialecto de Santa María, Salta. Salta: SMA Ediciones.
Piper-Shafir, Isabel; Fernández-Droguett, Roberto e Íñiguez-Rueda, Lupicinio (2013). Psicología Social de la Memoria: Espacios y Políticas del Recuerdo. Psykhe 22(2), 19-31.
Piper-Shafir, Isabel (2020). Clase 2: Memoria colectiva: reflexiones conceptuales I [Material de clase]. Seminario Memorias colectivas y luchas políticas. CLACSO.
Piper-Shafir, Isabel (2022) Wichi ta welekhen. Campeadores y mapas orales en la memoria wichi. Escritura y Pensamiento 21(44), 93-116.
Quattrini, Gianfranco y Sebastían Antico (2007). Misión La Paz. Buenos Aires: Bin Cine/Canal Encuentro.
Segovia, Laureano (1996). Lhatetsel. Nuestros antepasados, nuestras raíces. Salta: Víctor Manuel Hanne.
Segovia, Laureano (1998). Olhamel Otichunhayaj. Nuestra memoria. Buenos Aires: Eudeba.
Segovia, Laureano (2011). Olhamel tha ohapehen Wichi. Nosotros los Wichí. Salta: Secretaría de Cultura.
Trinchero, Héctor Hugo (2000). Los dominios del demonio. Civilización y Barbarie en las fronteras de la Nación. El Chaco central. Buenos Aires: Eudeba.
Vázquez, Félix (2018). Resignificación. En Ricard Vinyes (Dir.) Diccionario de la Memoria Colectiva (pp. 303-305). Barcelona: Gedisa.
Zusman, Perla (2002). Geografías disidentes. Caminos y controversias. Documents d'anàlisi geográfica 40, 23-44.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pamela Rosa Amelia Rivera Giardinaro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.