Percepción de seguridad en el entorno universitario
acoso, hostigamiento sexual y discriminación
DOI:
https://doi.org/10.54871/cl4c305aPalabras clave:
acoso, hostigamiento, ciberacoso, discriminación, entorno universitarioResumen
El acoso, el hostigamiento sexual y la discriminación son acciones que habitualmente se practican en el ámbito educativo, se normalizan y no se percibe su verdadera dimensión, principalmente en los estudiantes cuya posición jerárquica ofrece desventajas ante docentes y autoridades. El objetivo de este estudio consiste en determinar la percepción de los estudiantes respecto de la seguridad que ofrece el contexto universitario o cómo están expuestos a situaciones de acoso, hostigamiento sexual y discriminación en su práctica educativa. Para ello se aplicó una encuesta tomando como muestra a alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche. Los resultados arrojaron que muchos no tienen una definición clara del acoso, hostigamiento sexual y/o discriminación y lo normalizan; perciben el entorno universitario con niveles de baja seguridad y alta exposición a vivir tales situaciones.
Descargas
Citas
Bennet, Sarah; Farrington, Davis y Huesmann, Rowell, L. (2005). Explaining gender differences in crime and violence: the importance of social cognitive skills. Elsevier, 10(3), 263-288. https://doi.org/10.1016/j.avb.2004.07.001
Buquet, Ana; Cooper, Jennifer; Mingo, Araceli y Moreno, Hortensia (2013). Intrusas en la universidad. UNAM-PUEG.
Carrillo, Rosalía (2015). Violencia en las universidades públicas. El caso de la Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad Autónoma Metropolitana-CONACYT. https://tinyurl.com/y68vkf4z
Castro, Roberto y Vázquez, Verónica (2008). La universidad como espacio de reproducción de la violencia de género. Un estudio de caso en la Universidad Autónoma Chapingo, Estudios Sociológicos, 36(78), 587-616. https://tinyurl.com/y2n96s9p
Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]. (2017). Hostigamiento sexual y acoso sexual. México. https://tinyurl.com/y5dnf9r5
Evangelista, Angélica (2017). Hostigamiento y acoso sexual en ámbitos de educación superior del sureste mexicano. Atlas - Investigação Qualitativa em Ciências Sociais/Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, 3, 336-341. https://tinyurl.com/yg5u8u27
García-Piña, Corina y Posadas-Pedraza, Sandra (2018). Acoso escolar: de lo tradicional a un enfoque integral. Acta Pediátrica de México, 39(2), 190-201. https://doi.org/10.18233/apm39no2pp190-2011579
Gómez Mena, Carolina (5 de marzo de 2021). Acoso sexual en universidades persiste y queda impune: Sánchez Cordero. La Jornada. https://tinyurl.com/yg9w26gh
Jiménez, Silvia; Mena, Sileny y Preinfalk, María Luisa (2019). Percepciones y manifestaciones de discriminación en el ámbito universitario. Un punto de partida para su erradicación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 4(166), 101-114, https://tinyurl.com/ygqoxvej
Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEGI]. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. México. https://tinyurl.com/yx6c4zlg
Martínez-Ortega, Juan Iván y Hernández de la Cruz, Armando (2016). Violencia contra las mujeres en el estado de Campeche. Un análisis desde la perspectiva de género. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 14(2), 28-44. https://tinyurl.com/yfb3ncln
Mingo, Araceli (2010). Ojos que no ven… Violencia escolar y género. Perfiles Educativos, 32(130), 25-48. https://tinyurl.com/y5h7peyy
Mingo, Araceli y Moreno, Hortensia (2014). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad. Perfiles Educativos, 37(148), 138-155. https://tinyurl.com/y3rg84tf
Mingo, Araceli (2020). Juntas nos quitamos el miedo. Estudiantes contra la violencia sexista. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 11(31), 3-23. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2020.31.703
Montesinos, Rafael y Carrillo, Rosalía (2012). Violencia en las IES. La erosión institucional en las universidades públicas. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 72, 67-87. https://tinyurl.com/yjvsjcvm
Navarrete, Zaira (2013). La universidad como espacio de formación profesional y constructora de identidades. Universidades, 1(57), 5-16. https://tinyurl.com/yy8qmstk
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. https://tinyurl.com/y55w97uh
Quintero, Sandra (2020). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las universidades. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 6(51), 245-271. https://doi.org/10.32870/lv.v6i51.7083
Rodríguez-Ponce, Emilio (2009). El rol de las universidades en la sociedad del conocimiento y en la era de la globalización: evidencia desde Chile. Interciencia, 34(11), 824-829. https://tinyurl.com/ydnb9odv
Saldaña, Lilian (2017). La Universidad como institución pertinente en el avance de la sociedad. Educación Media Superior, 31(3), 222-231. https://tinyurl.com/yfscjac2
Salinas, Jorge y Espinosa, Violeta (2013) Prevalencia y percepción del acoso sexual de profesores hacia estudiantes de la licenciatura de psicología en la Facultad de Estudios Superiores-Iztacala: un estudio exploratorio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(1), 125-147. https://tinyurl.com/y3gl9klc
Santana, Rosa (12 de marzo de 2020). Estudiantes de la UAC tienden denuncias por acoso sexual, homofobia y misoginia. Revista Proceso. https://tinyurl.com/y6paptx7
Universidad Autónoma de Campeche [UACAM] (2013). Segundo Informe de Actividades 2012-2013. México. https://tinyurl.com/y3auv9jx
Universidad Autónoma de Campeche [UACAM] (2020). Plan de Desarrollo Institucional 2020-2023 con Visión 2030. México. https://tinyurl.com/yh2n3hoc
Universidad Autónoma de Campeche [UACAM] (2021). Informe de Transparencia y Rendición de Cuentas 2015-2021. México. https://tinyurl.com/y4gjtty4
Universidad Autónoma de Campeche [UACAM] (2021a). Segundo Informe de Actividades 2020-2021. México. https://tinyurl.com/y37gopn4
UnoTV.com (18 de febrero de 2020). Rectoría de la Autónoma de Yucatán (UADY) responde tras denuncias de acoso. https://tinyurl.com/yyjmmguo
Yucatán Ahora (04 de julio de 2019). Aprueba la UADY protocolo para actuar con el acoso sexual. https://tinyurl.com/y486xon5
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María del Rosario Espinoza Sánchez, Martín Alberto Sosa Zumárraga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.